Desde 2024, Estados Unidos ha incrementado los aranceles a productos importados, especialmente aquellos provenientes de China, afectando sectores clave como la seguridad y salud en el trabajo (SST). Estos impuestos han encarecido la importación de equipos de protección personal (EPP), como cascos, guantes, arneses y respiradores, generando un impacto directo en empresas de Colombia y otros países dependientes de manufactura asiática.
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el costo de los EPP ha aumentado entre un 15% y 30% en los últimos meses, lo que obliga a las empresas a buscar alternativas sin comprometer la seguridad de los trabajadores. En este artículo, analizamos cómo estos cambios afectan la seguridad laboral en Colombia y China, las tendencias en el mercado de EPP y qué estrategias pueden adoptar las empresas para mitigar riesgos.
- Impacto de los Aranceles en la Seguridad Laboral: ¿Mayor Riesgo para los Trabajadores?
Los nuevos aranceles de EEUU a productos chinos han generado un efecto dominó en la cadena de suministro global. China, principal fabricante de EPP, ha visto reducir sus exportaciones, mientras que países como Colombia, que dependen de estas importaciones, enfrentan escasez y precios más altos. Esto podría llevar a algunas empresas a recortar presupuestos en seguridad, aumentando el riesgo de accidentes laborales.
En Colombia, donde la Resolución 0312 de 2019 exige el uso de EPP certificados, muchas pymes están luchando por cumplir con la norma sin elevar costos. Mientras tanto, en China, las fábricas están ajustando sus precios para compensar los aranceles, lo que podría afectar la calidad de los equipos. Según un informe de 3M, el mercado de EPP en Latinoamérica podría crecer un 8% anual, pero con precios más volátiles.
¿Qué deben hacer las empresas?
- Diversificar proveedores: Buscar alternativas en países como India, Vietnam o México, con menores aranceles.
- Negociar contratos a largo plazo para fijar precios antes de nuevos incrementos.
- Invertir en EPP reutilizables y de mayor durabilidad para reducir costos recurrentes.
- Tendencias en el Mercado de EPP: ¿Suben o Bajan los Precios?
El aumento de los aranceles a China ha generado una inflación en el costo de los EPP, especialmente en productos como:
- Respiradores N95 (aumento del 20%).
- Guantes de nitrilo (encarecimiento del 25%).
- Arneses anticaídas (subida del 15%).
Sin embargo, algunas empresas están migrando hacia fabricantes locales o adoptando tecnologías más eficientes, como EPP inteligentes con sensores IoT, que, aunque tienen un mayor costo inicial, reducen accidentes y optimizan mantenimiento.
Datos clave (2024):
- Mercado global de EPP: Crecimiento anual del 6,5% (Grand View Research).
- Colombia: La demanda de EPP creció un 12% en sectores como construcción y minería.
- China: Las exportaciones de EPP cayeron un 10% por los aranceles, pero sigue siendo el mayor productor mundial.
- Estrategias para Empresas: Cómo Enfrentar la Crisis sin Descuidar la Seguridad
Ante el alza de precios y la incertidumbre comercial, las empresas deben tomar medidas estratégicas:
✅ Optimizar inventarios: Comprar EPP en volumen con anticipación para evitar futuros aumentos. ✅ Capacitar en uso correcto de EPP: Reducir desperdicios y alargar la vida útil de los equipos. ✅ Auditar proveedores: Verificar que cumplan con normas ANSI, OSHA y ISO para evitar productos de baja calidad.
✅ Invertir en prevención: Un accidente laboral cuesta 10 veces más que un EPP de calidad (OIT).
Conclusión: Adaptarse o Quedarse Atrás
Los aranceles de EEUU seguirán impactando el mercado de EPP, pero las empresas que anticipen riesgos y adopten estrategias inteligentes podrán mantener altos estándares de seguridad sin aumentar drásticamente sus costos.