La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado repercusiones significativas en el comercio internacional, afectando directamente la importación de equipos de protección personal (EPP) y, por ende, la seguridad y salud en el trabajo en países como Colombia y China.
Incremento de Aranceles y su Efecto en el Costo de EPP
En marzo de 2025, EE.UU. elevó los aranceles a un 20% para ciertos productos chinos, incluyendo suministros médicos y EPP. Esta medida encarece los productos importados, afectando a empresas que dependen de estos insumos para garantizar la seguridad laboral.KPMG
Repercusiones en Colombia
Colombia enfrenta desafíos adicionales debido a aranceles específicos impuestos por EE.UU., que impactan la competitividad de las exportaciones colombianas y afectan la economía local. Esto puede traducirse en menores recursos para invertir en EPP de calidad, comprometiendo la seguridad en el trabajo.Más Colombia
Tendencias en el Mercado de EPP
A pesar de los desafíos, el mercado global de EPP muestra un crecimiento constante. Se espera que el mercado colombiano alcance un valor de USD 237.28 millones entre 2023 y 2028, impulsado por una mayor conciencia sobre la seguridad laboral. Sin embargo, el aumento de costos debido a aranceles puede influir en los precios finales de estos equipos.Actual Market Research
Estrategias Empresariales para Mitigar el Impacto
Para enfrentar estos desafíos, las empresas pueden considerar:
- Diversificación de Proveedores: Buscar alternativas en mercados no afectados por aranceles elevados.
- Producción Local: Invertir en la fabricación nacional de EPP para reducir la dependencia de importaciones.
- Negociaciones de Costos: Establecer acuerdos a largo plazo con proveedores para asegurar precios estables.
- Innovación y Sustentabilidad: Desarrollar EPP reutilizables o con materiales alternativos que cumplan con las normativas de seguridad.
Conclusión
Los aranceles impuestos por EE.UU. presentan desafíos significativos para la seguridad y salud en el trabajo en países como Colombia y China. Sin embargo, mediante estrategias proactivas y adaptativas, las empresas pueden mitigar estos impactos y continuar garantizando ambientes laborales seguros y saludables.