Seguridad Industrial

trabajo en alturas

trabajo en alturas

Blog

Impacto de los Aranceles Recíprocos entre Estados Unidos y China en la Seguridad y Salud en el Trabajo

La reciente escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, marcada por la imposición de aranceles del 104% por parte de EE.UU. y una represalia del 84% por parte de China, ha generado preocupaciones significativas en diversos sectores económicos. Estas medidas no solo afectan el comercio internacional, sino que también tienen implicaciones directas en la seguridad y salud en el trabajo (SST) para trabajadores dependientes, independientes, empresas y aseguradoras en ambos países.​The Guardian Repercusiones en la Economía y el Empleo La imposición de aranceles tan elevados puede conducir a una disminución en la producción industrial debido al aumento de costos y la reducción de la competitividad. Esto podría traducirse en despidos o reducción de horas laborales para trabajadores dependientes, aumentando el estrés y afectando su bienestar mental. Los trabajadores independientes, por su parte, podrían enfrentar una disminución en la demanda de sus servicios, afectando su estabilidad económica y emocional.​ Impacto en las Empresas Las empresas se enfrentan a mayores costos de producción y posibles interrupciones en la cadena de suministro. Esto puede llevar a la implementación de medidas de austeridad, afectando programas de SST y reduciendo inversiones en equipos y formación. La presión financiera también puede generar un ambiente laboral tenso, incrementando riesgos psicosociales entre los empleados.​ Desafíos para las Aseguradoras Las aseguradoras podrían enfrentar un aumento en las reclamaciones relacionadas con enfermedades laborales o accidentes, derivados de condiciones de trabajo deterioradas. Además, la inestabilidad económica puede afectar la solvencia de las empresas, impactando la capacidad de las aseguradoras para cobrar primas y gestionar riesgos de manera efectiva.​ Estrategias para Mitigar el Impacto Para afrontar estos desafíos, se recomienda que las empresas: Diversifiquen Proveedores: Explorar mercados alternativos no afectados por aranceles elevados para mantener la continuidad en la cadena de suministro.​ Inviertan en Eficiencia Operativa: Implementar tecnologías y procesos que reduzcan costos sin comprometer la seguridad y salud de los trabajadores.​ Fortalezcan Programas de SST: A pesar de las restricciones financieras, mantener y mejorar las iniciativas de seguridad y salud para proteger a los empleados y evitar costos asociados a accidentes o enfermedades laborales.​ Colaboren con Aseguradoras: Trabajar conjuntamente para desarrollar planes de gestión de riesgos adaptados a la nueva realidad económica y comercial.​ Conclusión Los aranceles recíprocos entre Estados Unidos y China presentan desafíos significativos para la seguridad y salud en el trabajo. Es esencial que tanto empleadores como trabajadores adopten medidas proactivas para garantizar ambientes laborales seguros y saludables, incluso en un contexto económico adverso.

Blog

La Importancia de Capacitar a los Trabajadores en Riesgos Laborales Críticos

En un entorno industrial cada vez más exigente, la capacitación en riesgos laborales no es un lujo, sino una necesidad. Temas como trabajo en caliente, energías peligrosas e izaje de cargas representan algunos de los mayores peligros en el ámbito laboral, y su manejo inadecuado puede llevar a accidentes graves, pérdidas económicas y daños irreparables. Por eso, en ISI INGENIERÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL, ofrecemos programas de formación especializados, diseñados bajo los más altos estándares internacionales, para garantizar la seguridad de tus colaboradores y el cumplimiento normativo. Trabajo en Caliente: Prevención de Incendios y Explosiones El trabajo en caliente, como soldadura, corte y esmerilado, implica riesgos de incendios, quemaduras y explosiones si no se maneja correctamente. Capacitar a los trabajadores en este tema les permite identificar peligros, usar equipos de protección adecuados y aplicar protocolos de seguridad. En ISI INGENIERÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL, nuestros cursos están alineados con la NFPA 51B (Norma para la Prevención de Incendios durante Trabajos en Caliente) y la OSHA 1910.252, asegurando que tu personal opere con las mejores prácticas globales. Además, nuestra metodología combina teoría y simulaciones prácticas, reforzando el aprendizaje con casos reales. Esto no solo reduce el riesgo de accidentes, sino que también optimiza los procesos productivos al minimizar paros no planificados. Con instructores certificados y material actualizado, garantizamos que tu empresa cumpla con los requisitos legales y proteja a su equipo. Control de Energías Peligrosas (LOTO): Evitando Accidentes Eléctricos y Mecánicos El bloqueo y etiquetado de energías peligrosas (LOTO) es esencial para evitar liberaciones accidentales de energía eléctrica, hidráulica o neumática durante mantenimientos. Un error en este proceso puede causar electrocuciones, amputaciones o fatalidades. Nuestra capacitación en LOTO sigue los lineamientos de la OSHA 1910.147 y la NFPA 70E, enseñando a los trabajadores a aislar y verificar fuentes de energía antes de intervenir equipos. En ISI INGENIERÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL, no solo explicamos los procedimientos estándar, sino que también personalizamos las capacitaciones según los riesgos específicos de tu industria. Utilizamos equipos reales para prácticas supervisadas, asegurando que los empleados adquieran habilidades aplicables inmediatamente en su entorno laboral. Esto reduce el riesgo de incidentes y mejora la eficiencia en los procesos de mantenimiento. Izaje de Cargas: Operaciones Seguras y Eficientes El manejo incorrecto de grúas, eslingas y polipastos puede provocar caídas de carga, lesiones graves o colapsos estructurales. Por eso, la formación en izaje seguro es clave para operadores y supervisores. Nuestros programas se basan en la ASME B30 (Norma para Equipos de Izaje) y la OSHA 1926.1400, cubriendo selección de equipos, inspección preuso y técnicas de amarre correctas. En ISI INGENIERÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL combinamos entrenamiento teórico con prácticas en campo, utilizando equipos certificados para simular situaciones reales. Esto permite a los trabajadores reconocer riesgos y aplicar medidas preventivas, reduciendo accidentes y aumentando la productividad. Además, ofrecemos certificaciones reconocidas a nivel internacional, validando la competencia de tu personal. ¿Por Qué Elegirnos? En [Nombre de tu Empresa], somos líderes nacionales en capacitación de riesgos laborales, con años de experiencia y un equipo de expertos certificados. Nuestros programas cumplen con normas internacionales y se adaptan a las necesidades de tu industria, garantizando seguridad y eficiencia. ¡Protege a tu equipo y evita multas! Contáctanos hoy mismo y descubre por qué somos la mejor opción en capacitación laboral en Colombia ¡Invierte en seguridad, invierte en éxito! comercial@isiseguridadindustrial.com Teléfonos +57 301 425 80 50 +57 304 618 30 40

Blog

Impacto de los Aranceles de EE.UU. en la Seguridad y Salud en el Trabajo: Perspectivas para Colombia y China

La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado repercusiones significativas en el comercio internacional, afectando directamente la importación de equipos de protección personal (EPP) y, por ende, la seguridad y salud en el trabajo en países como Colombia y China.​ Incremento de Aranceles y su Efecto en el Costo de EPP En marzo de 2025, EE.UU. elevó los aranceles a un 20% para ciertos productos chinos, incluyendo suministros médicos y EPP. Esta medida encarece los productos importados, afectando a empresas que dependen de estos insumos para garantizar la seguridad laboral.​KPMG Repercusiones en Colombia Colombia enfrenta desafíos adicionales debido a aranceles específicos impuestos por EE.UU., que impactan la competitividad de las exportaciones colombianas y afectan la economía local. Esto puede traducirse en menores recursos para invertir en EPP de calidad, comprometiendo la seguridad en el trabajo.​Más Colombia Tendencias en el Mercado de EPP A pesar de los desafíos, el mercado global de EPP muestra un crecimiento constante. Se espera que el mercado colombiano alcance un valor de USD 237.28 millones entre 2023 y 2028, impulsado por una mayor conciencia sobre la seguridad laboral. Sin embargo, el aumento de costos debido a aranceles puede influir en los precios finales de estos equipos.​Actual Market Research Estrategias Empresariales para Mitigar el Impacto Para enfrentar estos desafíos, las empresas pueden considerar: Diversificación de Proveedores: Buscar alternativas en mercados no afectados por aranceles elevados.​ Producción Local: Invertir en la fabricación nacional de EPP para reducir la dependencia de importaciones.​ Negociaciones de Costos: Establecer acuerdos a largo plazo con proveedores para asegurar precios estables.​ Innovación y Sustentabilidad: Desarrollar EPP reutilizables o con materiales alternativos que cumplan con las normativas de seguridad.​ Conclusión Los aranceles impuestos por EE.UU. presentan desafíos significativos para la seguridad y salud en el trabajo en países como Colombia y China. Sin embargo, mediante estrategias proactivas y adaptativas, las empresas pueden mitigar estos impactos y continuar garantizando ambientes laborales seguros y saludables.

Blog

Introducción: Los Aranceles de EEUU y su Efecto en la Seguridad Industrial

Desde 2024, Estados Unidos ha incrementado los aranceles a productos importados, especialmente aquellos provenientes de China, afectando sectores clave como la seguridad y salud en el trabajo (SST). Estos impuestos han encarecido la importación de equipos de protección personal (EPP), como cascos, guantes, arneses y respiradores, generando un impacto directo en empresas de Colombia y otros países dependientes de manufactura asiática. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el costo de los EPP ha aumentado entre un 15% y 30% en los últimos meses, lo que obliga a las empresas a buscar alternativas sin comprometer la seguridad de los trabajadores. En este artículo, analizamos cómo estos cambios afectan la seguridad laboral en Colombia y China, las tendencias en el mercado de EPP y qué estrategias pueden adoptar las empresas para mitigar riesgos.   Impacto de los Aranceles en la Seguridad Laboral: ¿Mayor Riesgo para los Trabajadores? Los nuevos aranceles de EEUU a productos chinos han generado un efecto dominó en la cadena de suministro global. China, principal fabricante de EPP, ha visto reducir sus exportaciones, mientras que países como Colombia, que dependen de estas importaciones, enfrentan escasez y precios más altos. Esto podría llevar a algunas empresas a recortar presupuestos en seguridad, aumentando el riesgo de accidentes laborales. En Colombia, donde la Resolución 0312 de 2019 exige el uso de EPP certificados, muchas pymes están luchando por cumplir con la norma sin elevar costos. Mientras tanto, en China, las fábricas están ajustando sus precios para compensar los aranceles, lo que podría afectar la calidad de los equipos. Según un informe de 3M, el mercado de EPP en Latinoamérica podría crecer un 8% anual, pero con precios más volátiles. ¿Qué deben hacer las empresas? Diversificar proveedores: Buscar alternativas en países como India, Vietnam o México, con menores aranceles. Negociar contratos a largo plazo para fijar precios antes de nuevos incrementos. Invertir en EPP reutilizables y de mayor durabilidad para reducir costos recurrentes.   Tendencias en el Mercado de EPP: ¿Suben o Bajan los Precios? El aumento de los aranceles a China ha generado una inflación en el costo de los EPP, especialmente en productos como: Respiradores N95 (aumento del 20%). Guantes de nitrilo (encarecimiento del 25%). Arneses anticaídas (subida del 15%). Sin embargo, algunas empresas están migrando hacia fabricantes locales o adoptando tecnologías más eficientes, como EPP inteligentes con sensores IoT, que, aunque tienen un mayor costo inicial, reducen accidentes y optimizan mantenimiento. Datos clave (2024): Mercado global de EPP: Crecimiento anual del 6,5% (Grand View Research). Colombia: La demanda de EPP creció un 12% en sectores como construcción y minería. China: Las exportaciones de EPP cayeron un 10% por los aranceles, pero sigue siendo el mayor productor mundial.   Estrategias para Empresas: Cómo Enfrentar la Crisis sin Descuidar la Seguridad Ante el alza de precios y la incertidumbre comercial, las empresas deben tomar medidas estratégicas: ✅ Optimizar inventarios: Comprar EPP en volumen con anticipación para evitar futuros aumentos. ✅ Capacitar en uso correcto de EPP: Reducir desperdicios y alargar la vida útil de los equipos. ✅ Auditar proveedores: Verificar que cumplan con normas ANSI, OSHA y ISO para evitar productos de baja calidad. ✅ Invertir en prevención: Un accidente laboral cuesta 10 veces más que un EPP de calidad (OIT). Conclusión: Adaptarse o Quedarse Atrás Los aranceles de EEUU seguirán impactando el mercado de EPP, pero las empresas que anticipen riesgos y adopten estrategias inteligentes podrán mantener altos estándares de seguridad sin aumentar drásticamente sus costos.

Formación en Tareas Críticas, Servicios

PESV

Contáctenos PESV El Plan Estratégico de Seguridad Vial – PESV-, es una herramienta de gestión que contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas de planificación, implementación, seguimiento y mejora que deben aportar las diferentes entidades, organizaciones o empresas del sector público o privado. Por lo anterior, dentro de ISI Ingeniería puedes contar con: capacitaciones Movilidad segura, manejo defensivo, Resolución 20223040040595 de 2022 Implementación del PESV Integramos el sistema de gestión en SST con el Plan estratégico de seguridad vial Nuestros datos de contacto Dirección Calle 26 # 41 – 140 Itagüí Antioquia Colombia Teléfonos +57 300 615 40 26 +57 301 425 80 50 +57 304 618 30 40 Correo electrónico comercial@isiseguridadindustrial.com comercial2@isiseguridadindustrial.com comercial3@isiseguridadindustrial.com Síguenos Facebook-f Twitter Instagram Solicita más información Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.Nombre *Email *Telefono *Mensaje * Autorizo el tratamiento de mis datos personales Ver Política de PrivacidadName Enviar

Formación en Tareas Críticas, Servicios

Brigada de emergencia

Contáctenos Brigada de emergencia Establecer y llevar a cabo medidas para evitar o disminuir el impacto destructivo de una Emergencia, Siniestro o Desastre, con base a un análisis de los riesgos internos y externos a que está expuesta la empresa. Brigadista por un día Prueba de confianza Bomberotecnia Primeros Auxilios Establecer y llevar a cabo medidas para evitar o disminuir el impacto destructivo de una Emergencia, Siniestro o Desastre, con base a un análisis de los riesgos internos y externos a que está expuesta la empresa. Consulta ahora mismo Solicita asesoría Estamos atentos a sus inquietudes, somos especialistas en seguridad industrial Contactar Nuestros datos de contacto Dirección Calle 26 # 41 – 140 Itagüí Antioquia Teléfonos +57 300 615 40 26 +57 301 425 80 50 +57 304 618 30 40 Correo electrónico comercial@isiseguridadindustrial.com comercial2@isiseguridadindustrial.com comercial3@isiseguridadindustrial.com Síguenos Facebook-f Twitter Instagram Solicita más información

Formación en Tareas Críticas, Servicios

Trabajo con explosivos

Contáctenos Trabajo con explosivos Implementación de programas para minimizar la posibilidad de un evento al usar equipos explosivos para el objeto comercial de la organización. Además, capacitamos al personal expuesto para que la organización pueda tener colaboradores capacitados y entrenados. Consulta ahora mismo Solicita asesoría sin costo Estamos atentos a sus inquietudes, somos especialistas en seguridad industrial Contactar Nuestros datos de contacto Dirección Calle 26 # 41 – 140 Itagüí Antioquia Teléfonos +57 300 615 40 26 +57 301 425 80 50 +57 304 618 30 40 Correo electrónico comercial@isiseguridadindustrial.com comercial2@isiseguridadindustrial.com comercial3@isiseguridadindustrial.com Síguenos Facebook-f Twitter Instagram Solicita más información

Formación en Tareas Críticas, Servicios

Transporte de sustancias peligrosas

Contáctenos Transporte de sustancias peligrosas Ayudamos a tu empresa a darle cumplimiento al Decreto 1609 del 31 de julio de 2002, “manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera”. Consulta ahora mismo Solicita asesoría sin costo Estamos atentos a sus inquietudes, somos especialistas en seguridad industrial Contactar Nuestros datos de contacto Dirección Calle 26 # 41 – 140 Itagüí Antioquia Teléfonos +57 300 615 40 26 +57 301 425 80 50 +57 304 618 30 40 Correo electrónico comercial@isiseguridadindustrial.com comercial2@isiseguridadindustrial.com comercial3@isiseguridadindustrial.com Síguenos Facebook-f Twitter Instagram Solicita más información

Formación en Tareas Críticas, Servicios

Izaje de cargas

Contáctenos Izaje de cargas En los cursos de izaje de carga el operario aprenderá herramientas básicas para evitar accidentes por imprudencias, errores al calcular pesos o uso de equipos que no son compatibles con las cargas a izar. Nuestro curso de aparejados, supervisor de izaje y Cálculos necesarios para cálculo de peso, tensiones de eslingas, centros de gravedad. Amarres básicos. Tipos básicos de nudos. Responsabilidades de los operadores, aparejadores, supervisores. Peligros asociados con las maniobras de izaje y la manera de mitigarlos. Diligenciamiento de permisos. Elementos de protección personal necesarios. Accesorios, normativa aplicable, tipos, criterios de rechazo y selección. Procedimientos de izaje y normatividad aplicable. Consulta ahora mismo Solicita asesoría sin costo Estamos atentos a sus inquietudes, somos especialistas en seguridad industrial Contactar Nuestros datos de contacto Dirección Calle 26 # 41 – 140 Itagüí Antioquia Teléfonos +57 300 615 40 26 +57 301 425 80 50 +57 304 618 30 40 Correo electrónico comercial@isiseguridadindustrial.com comercial2@isiseguridadindustrial.com comercial3@isiseguridadindustrial.com Síguenos Facebook-f Twitter Instagram Solicita más información

Formación en Tareas Críticas, Servicios

Energías peligrosas

Contáctenos Energías peligrosas Capacitación para trabajo con energías peligrosas bajo estándares Osha 29 CFR 1910.147 sobre las prácticas y de los procedimientos necesarios para la desactivación de maquinaria o equipo, con el fin de evitar la emisión de energía peligrosa durante las actividades de revisión y mantenimiento realizadas por los empleados. Consulta ahora mismo Solicita asesoría sin costo Estamos atentos a sus inquietudes, somos especialistas en seguridad industrial Contactar Nuestros datos de contacto Dirección Calle 26 # 41 – 140 Itagüí Antioquia Teléfonos +57 300 615 40 26 +57 301 425 80 50 +57 304 618 30 40 Correo electrónico comercial@isiseguridadindustrial.com comercial2@isiseguridadindustrial.com comercial3@isiseguridadindustrial.com Síguenos Facebook-f Twitter Instagram Solicita más información

Scroll al inicio